
Primero que nada, quiero aclararte que en las últimas décadas se ha observado un incremento en la prevalencia de la infertilidad en la población mundial. En este sentido, se estima que alrededor del 15% de las parejas en edad fértil en España tienen problemas para concebir. Así que no eres la única que esta pasando por esto…
El incremento de la fertilidad se relaciona con el retraso de la maternidad en la mujer, el descenso de la calidad del semen, la exposición a los factores ambientales y con los estilos de vida.
Probablemente una de las preguntas que más te hace ruido en tu cabeza es ¿Cómo es que la alimentación juega un papel importante en la fertilidad?
Primero que nada, no debemos olvidar que el cuerpo es muuuy listo, ¡enserio! Tiene vida propia y siempre decide lo que es mejor para ti de acuerdo a como se encuentre. Diversos estudios han constatando que tanto el bajo peso, desnutrición o una sobrealimentación como el sobrepeso u obesidad aumentan el riesgo de infertilidad.
Pues claro, como te digo, si el cuerpo no tiene las condiciones necesarias para procrear a un bebé, probablemente continúe sin hacerlo porque sabe que no es capaz de mantener a un bebe en tu cuerpo.
Probablemente si me estás leyendo es porque o estas buscando quedarte embarazada o bien, estás sometida o pensando en realizar algún tipo de tratamiento de fertilidad. Por lo tanto, es importante que sepas que debes de mantener un peso ideal, adecuado a tu talla y a tu edad para aumentar la probabilidad de éxito de tu objetivo.
Es importante mencionar que tener un peso ideal no es sinónimo de “saludable”, es aquí cuando la alimentación juega un papel primordial en nuestra salud y en la de nuestro marido (recuerda, esto es cosa de 2).
El tipo de los carbohidratos, el de las proteínas, el consumo de grasa afecta de manera directa a la fertilidad.